Los alumnos de 4º grado C y la seño
Graciela nos regalan sus Cuentos de sillón. Hermoso trabajo realizado a partir
del seguimiento hecho al autor Ricardo Mariño. Esta compleja (y divertida
tarea) consistió inicialmente en la lectura de sus distintas obras, investigar
sobre su vida, analizar las características propia de su escritura para luego
escribir sus propios cuentos al estilo de este autor.
Finalmente se realizó una clase abierta
donde...
Esta actividad surge como propuesta para acercar a los
chicos a una literatura que les llame la atención y que sea la puerta de
entrada a otros mundos literarios. Para ello, partimos de la obra de Edward
Gorey ya que en él se acentúa lo macabro; pero el tono despreocupado y neutral,
muchas veces acompañado de rimas o juegos de palabras con que se enuncian
ferocidades, dan cuenta de que también la muerte puede ser objeto del humor.
Quizás esto...
Para nosotros la narración es un acto comunicativo complejo; lo que se narra es un cuento y un acto de habla. Se nombran acciones y al mismo tiempo decimos: te miro, me importas, nada humano me es ajeno… tal como sostiene Janeth Pankowsky. Es por eso que realizamos esta actividad, llevada a cabo en la biblioteca, que consistió en que algunos alumnos de 1er año de Humanidades y Ciencias Sociales se convirtieran en narradores para los chicos de 4to...
Compartimos el Muro Virtual realizado por los chicos de 2.do año en el Taller de Integridad y Memoria. La idea del trabajo era reflexionar acerca de la importancia de tener MEMORIA, de recuperar los aspectos valiosos como sociedad que nos deja la MEMORIA COLECTIVA.
Gracias a los alumnos y a las profesoras. María Inés Alvarado y Silvia Odín por compartirlo.
...
Compartimos algunas
fotos de la Jornada de reflexión e intercambio sobre temáticas de Educación
Sexual Integral realizada con 3.er año (Humanidades, Informática y Economía) el día miércoles 4/7 y sus docentes.
Pudimos poner en común los trabajos realizados en las distintas materias pero de manera
integral y, en este sentido, los contenidos de ESI incluyen las distintas
dimensiones y reconoce la importancia de la información y el conocimiento,...
Este
trabajo surge a partir de la idea de poder pensar a la lectura como un viaje.
Uno por diferentes paisajes, historias, culturas, costumbres, colores, tonos,
etc. A partir de un género tan antiguo y con tanta tradición como los diarios
de viaje, iniciamos el recorrido de esta bitácora literaria. El viaje comienza
por la primera novela leída y analizada en clase “Elisa” de Liliana Bodoc con
la cual se trabajaron canciones, poesías, fragmentos,...
Considerando que la poesía es una manera de ver y sentir el mundo nos propusimos este encuentro en la biblioteca junto a los alumnos de 1ºaño (informática y economía) y la profesora Julia. El propósito era explorar y jugar con el lenguaje poético.
Realizamos dos ofertas lúdicas para la escritura de sus propios artefactos poéticos: una a través de un maso de cartas literarias (HAIKUS) y otra, a través de la elección de tres propuestas de palabras...
Continuando
con la propuesta para mejorar las competencias en el manejo de la información
realizamos con 4.to Sociales una capacitación sobre los aspectos básicos para
la realización de una monografía. Abordamos la búsqueda de información, las
citas y las referencias bibliográficas.
Los alumnos que quieran recibir el material pueden pedirlo desde A...
El uso del diccionario (en
cualquiera de sus presentaciones) es una práctica necesaria y valiosa para los
chicos por eso decidimos dedicarle tiempo en la biblioteca para explorarlo y
divertirnos.
La actividad pretende que los alumnos conozcan el diccionario y promover su uso de manera lúdica
para que los chicos recurran a él cuando tengan dudas.
Con los alumnos de cuarto grado
exploramos los diferentes tipos de diccionarios que hay en la...
Recibimos a los chicos de sala de 3 junto a la señorita Sandra para realizar la lectura compartida de "No te rías, Pepe" de Keiko Kasza.
¡¡Nos encanta mimar con cuentos!!....
InfoD/Nuestra Escuela- Abren los cursos virtuales de la plataforma de
formación especializada
La inscripción para el primer cuatrimestre de 2018 comenzará el 20 de
febrero.
La oferta está organizada en desafíos pedagógicos relevantes para los
docentes: ¿Cómo enseñar a comprender textos? ¿Cómo hacer de la evaluación una
oportunidad de aprendizaje? ¿Cómo enseñar en aulas heterogéneas? ¿Cómo generar
un buen clima de aprendizaje? ¿Cómo construir identidad en la escuela?
Cada desafío agrupa un conjunto de cursos virtuales de 2 a 3 meses de
duración...