25 de abril de 2016

Mapas conceptuales y mentales

Los mapas conceptuales  pueden ser empleados como una técnica de estudio y como herramienta para el aprendizaje, ya que le permiten al docente explorar con sus alumnos los conocimientos previos que tienen frente aun tema específico. También sirven para:

Generar y organizar ideas:

• tomar apuntes, resumir y analizar un texto (para ordenar las ideas sin tener en cuenta el orden en el cual se transmiten);
• escritura creativa (escribir sus palabras clave y organizar las ideas en categorías principales y subcategorías hasta llegar al plan del texto)
• organizar el trabajo propio

Representar y organizar el conocimiento:

• representando un dominio de conocimiento concreto y sus interrelaciones
• señalando las interacciones entre los conceptos
• aprendiendo eficazmente
• facilitando la navegación

Comunicar y compartir:

• una información con una estructura temática compleja
• información en red de forma estructurada

Tomar decisiones:

• en el proceso de autoaprendizaje
• en trabajos en equipo
• en decisiones profesionales

La elaboración de mapas conceptuales le permite al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado, fomentando la reflexión el análisis y la creatividad*.









Mapear tus ideas

Un mapa mental puede organizar información de diferentes ámbitos: escuela, trabajo, hogar, actividades extracurriculares, entre otros. Es común realizarlos en papel, al hacer anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. Globos de diálogo, flechas, dibujos... Pero ¿sabías que hay herramientas para elaborarlos fácilmente en línea?

La idea de mapa mental, que parte de una palabra central, frase o texto, de la que se derivan ideas, palabras y conceptos mediante líneas y otros recursos gráficos, fue desarrollada y estudiada por el escritor y consultor educativo Tony Buzan. Se trata de un concepto que se remonta a 1974.

Todos utilizamos mapas mentales desde chicos para diagramar y ordenar información importante, teoría o práctica, ideas, conceptos, definiciones… Además pueden incorporar dibujos, palabras claves o notas. Eso seguramente ya lo saben y además lo ponen en práctica a diario, por eso hoy presentamos algunas herramientas para que puedan hacer sus mapas mentales en línea, guardarlos y compartirlos con otras personas.

Herramientas para crear Mapas mentales en línea
«Coggle»: una forma sencilla de compartir información compleja. La plataforma se puede usar para anotar ideas y compartir información con otras personas. Se pueden utilizar imágenes, gráficos y colores para destacar diferentes cosas.



«MindMister»: una opción para elaborar mapas conceptuales en línea y que permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Además, permite explorar creaciones de otras personas y buscarlas por categorías.



«Creately»: una herramienta de diagramación muy fácil de usar, con una interfaz sencilla que combina la posibilidad de crear y compartir con un solo clic. Permite utilizar diagramas de plantilla y crear propios.


¿Por qué usarlos?
·         Permiten expandir la memoria.
·     Ayudan a retener de forma natural y práctica mucha información comprimida en palabras claves, letras, colores, dibujos.
·         Explican en un pequeño campo visual lo que ocuparía hojas y hojas escritas.
·         Facilita el proceso de aprendizaje, pensamiento, reacción y rememoración.
·         Recopila información de forma sencilla y flexible para articular distintas áreas.
·         Estructura ideas, hechos o pensamientos de forma clara.

Estas son solo algunas de las múltiples herramientas que se pueden encontrar y utilizar en la web. Los mapas mentales en línea son muy sencillos, ¡solo hay que ponerlos en práctica!



*RODRIGUEZ, Suleidy Contreras. Importancia de los mapas conceptuales para la organización y representación de los contenidos en las Ciencias de la Información. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, 2012, no 44, p. 23-34.

Related Posts:

  • ConcentraciónNavegando en internet encontré este artículo que me pareció muy significativo. Publicado en http://sonopuntura.wordpress.com/2012/04/06/concentrarse-en-la-era-de-la-distraccion-9-2/… Read More
  • Momento de estudio- ConsejosCompartimos con ustedes algunos consejos para tener en cuenta al momento de ponerse a estudiar: … Read More
  • Estamos de vuelta... Volvimos con mucha energía para esta segunda etapa del año. Durante las vacaciones conocimos de qué se trata Pinterest. Queremos compartir con ustedes el tablero que creamos con infografías y enlaces que aportan tips y cons… Read More
  • Mapas conceptuales y mentalesLos mapas conceptuales  pueden ser empleados como una técnica de estudio y como herramienta para el aprendizaje, ya que le permiten al docente explorar con sus alumnos los conocimientos previos que tienen frente aun tema… Read More

1 comentarios:

BZ dijo...

Muy buena entrada.